DipCapacita

Diplomado en Capacitación y Desarrollo
¡Bienvenidos al curso de Dirección de Capacitación! En este curso aprenderás a ser un líder efectivo que puede gestionar el desarrollo de las competencias de su equipo de trabajo. También conocerás las herramientas y metodologías para diseñar, implementar y evaluar planes de capacitación que respondan a las necesidades y objetivos de la organización. Al finalizar el curso, serás capaz de tomar decisiones, implementar modificaciones y realizar mejoras en todos o en cada uno de los diferentes procesos en los que la Dirección de Capacitación participa en la organización, cuyo impacto resulte contundente en el Retorno de la Inversión.
¡Te esperamos con entusiasmo!

INVERSIÓN
$31,000.00 + IVA
DURACIÓN
100 HRS.
MODALIDAD
Presencial/En Vivo/Video
MÓDULO 1: EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CAPACITACIÓN (5 HRS.)
OBJETIVO: Conocer e identificar los principales conceptos y definiciones concernientes a la capacitación
TEMARIO:
I. CONCEPTOS PRELIMINARES DE LA CAPACIÓN: DEFINICIÓN, IMPORTANCIA Y CARACTERÍSTICAS
II. OBJETIVOS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA QUE LO INTEGRA
III. ETAPAS DE LA CAPACITACIÓN: DETECCIÓN, PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
IV. TIPOS DE CAPACITACIÓN: EDUCACIÓN A DISTANCIA, CORPORATIVA, POR COMPETENCIAS LABORALES, PRE INGRESO, INDUCCIÓN, PROMOCIONAL, TÉCNICA, PARA ADULTOS, GRATUITA
MÓDULO 2: PRINCIPALES LEYES REGULATORIAS DE LA CAPACITACIÓN EN MÉXICO (5 HRS.)
OBJETIVO: Conocer e identificar el sustento regulatorio de la capacitación en México TEMARIO:
I. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS II. LEY FEDERAL DEL TRABAJO
III. OTROS ORGANISMOS REGULATORIOS ACTUALES: CONOCER, STPS, COLEGIOS PROFESIONALES EN MÉXICO
IV. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PATRÓN Y DEL TRABAJADOR
MÓDULO 3: DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN (DNC) Y EL RETORNO DE LA
INVERSIÓN (ROI) (15 HRS.)
OBJETIVO: Conocer los métodos de muestreo para recolectar y analizar la información de la empresa y así sustentar de manera fidedigna el Diagnóstico preliminar incluyendo necesidades y objetivos medibles para la determinación del ROI. TEMARIO:
I. ANÁLISIS DE TODA LA ORGANIZACIÓN, DEL SISTEMA DE CAPACITACIÓN, DE LAS
OPERACIONES Y TAREAS. (DETECCIÓN DE ÁREAS, PUESTO O SITUACIÓN CRÍTICA O PRIORITARIAS)
II. MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS USADOS PARA LA DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y NECESIDADES ENCUBIERTAS
III. ALINEACIÓN DE LA CAPACITACIÓN CON LOS OBJETIVOS, METAS Y RESULTADOS PARA UN RETORNO DE LA INVERSIÓN
IV. ELABORACIÓN, Y APLICACIÓN DE UN INSTRUMENTO. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
MÓDULO 4: LA CAPACITACIÓN COMO ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN (20 HRS.)
OBJETIVO: Elegir los medios de tratamiento para sanar las necesidades señaladas o percibidas, es decir preparar el programa de capacitación.
TEMARIO:
I. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
II. ESTABLECIMIENTO DE NORMAS Y POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN
III. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CAPACITACIÓN: NECESIDADES ESPECÍFICAS POR ÁREA VS EL ORGANIGRAMA
IV. ADMINISTRACIÓN POR COMPETENCIAS
V. ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL PROGRAMAS Y MAPAS CURRICULARES
VI. ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL Y ADMINISTRACIÓN DE LOS GASTOS DE CAPACITACIÓN
VII. UNIVERSIDAD CORPORATIVA
VIII. PROPUESTA DE ACUERDO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO DE DNC
MÓDULO 5: LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN (20 HRS.)
OBJETIVO: Diseñar e implementar la estrategia de la capacitación que presupone el binomio formado por el instructor a través de la enseñanza organizada de una tarea o actividad y el aprendiz donde aquello instruido debe incorporar a su conducta.
I. DISEÑO DEL PLAN Y PROGRAMA
II. INSCRIPCIÓN Y REGISTRO DE PLANES Y PROGRAMAS ANTE INSTITUCIONES REGULATORIAS
III. PLANTILLAS DE INSTRUCTORES
¿Cómo y cuándo elegir a los instructores externos?
Formación de instructores presenciales internos
Formación de un asesor virtual
IV. AUTORIZACIÓN Y REGISTRO DE CAPACITADORES EXTERNOS E INTERNOS ANTE LOS ORGANISMOS REGULATORIOS: SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y CONOCER
V. PERFIL Y PSICOLOGÍA DEL PARTICIPANTE
VI. TIPOS DE APRENDIZAJE
VII. TÉCNICAS DIDÁCTICAS
VIII. ELABORACIÓN DE MATERIALES DE APOYO: INFOGRAFÍAS, PRESENTACIONES, FOLLETOS, TRÍPTICOS, POSTERS
IX. GESTIÓN DEL ESTRÉS EN LA CAPACITACIÓN
X. ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA DE LOS EVENTOS DE CAPACITACIÓN: CURSOS, TALLERES, CONFERENCIAS, CONGRESOS
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CAPACITACIÓN (20 HRS.)
OBJETIVO: Evaluar la eficiencia para constatar si la capacitación ha producido las modificaciones deseadas en la conducta de los empleados y verificar si los resultados de la capacitación tienen relación con la consecución de las metas de la empresa.
TEMARIO:
I. ELABORACIÓN DE REACTIVOS Y CONSTRUCCIÓN DE EXÁMENES II. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
III. ASSESMENT CENTER
IV. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN, ELABORACIÓN, TABULACIÓN, PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES
V. MÉTODOS TRADICIONALES DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO: 360°, ESCALAS GRÁFICAS, ELECCIÓN FORZOSA, INVESTIGACIÓN DE CAMPO, INCIDENTES CRÍTICOS, COMPARACIÓN DE PARES, FRASES DESCRIPTIVAS
VI. MEDICIÓN DE LA CAPACITACIÓN VS RESULTADOS DE LA EMPRESA : ROI
MÓDULO VII: PLATAFORMAS EDUCATIVAS Y SOFTWARE MÁS UTILIZADO (10 HRS.)
OBJETIVO: Conocer el software y las principales plataformas educativas e-learning en México, sus características, ventajas y beneficios.
TEMARIO:
I. E-LEARNING LIBRE: MOODLE, CANVAS LMS, CHAMILO LMS, Y COMERCIALES: BLACKBOARD LMS, EDUCATIVA, FIRST CLASS, SABA, NEO LMS
II. WEBEX, HANGOUTS Y MASTER MIND, FACE BOOK LIVE
III. PPT Y PREZZI
IV. PRINCIPALES SOFTWARE UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE MATERIALES: ADOBE ILLUSTRATOR, IN DESIGN, AUDACITY
MÓDULO VIII: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO REALIZADO (5 HRS.)
OBJETIVO: El proyecto se presentará de manera formal ante un Cuadro de Sinodales, en el que se realizarán preguntas, recomendaciones y sugerencias por los docentes involucrados.
TEMARIO:
I. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO
II. REVISIÓN
III. RETROALIMENTACIÓN
IV. PRESENTACIÓN
V. EVALUACIÓN Y COMENTARIOS FINALES