Skip to content
causanews.com

causanews.com

Tecnología en comunicación

  • somos
    • Registro
    • causanews
  • RedSocial Causanews
    • Actividad
    • Miembros
    • Grupos
  • Producción Audiovisuales
  • Capacitación Empresarial
    • Nuestros Diplomados
      • Diplomado Administración Pública
      • Finanzas Administración de Inversión
      • Diplomado en Capacitación
  • Home
  • AdminInversión

AdminInversión

Temarios Diplomados

Request Membership

Ponte en contacto

FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES
(sirve como preparación del CFA Nivel I)

 inscríbete

Objetivo:

Este programa esta dirigido a todo profesionista involucrado en las finanzas y la administración de inversiones. El programa ofrece un entrenamiento amplio y detallado en todos los aspectos relacionados con la administración de inversiones. El diplomado ha sido desarrollado de acuerdo al conjunto de conocimiento que el programa del CFA reconoce como más importantes para la administración de inversiones, dentro del primer nivel de su proceso de certificación

Calendario del Diplomado

INVERSIÓN: 49,999.00

DURACIÓN: 160 Hrs.

MODALIDAD: Presencial/ En Linea / Diferido

Módulo I:

Análisis Microeconómico ElasticidadesEficiencia y equidadFuncionamiento de los mercadosLa organización de la producciónProducción y costosEstructuras de Mercado y Análisis Macroeconómico La Competencia PerfectaMonopolioCompetencia Monopolística y OligopolioMercado de FactoresLos ciclos económicosOferta y demanda Agregadas
Las Políticas Fiscal y Monetaria Dinero y BancaDinero, tasas de Interés, nivel de precios y PIB realLa Inflación Política FiscalPolítica Monetaria 

Módulo II. Métodos cuantitativos. Duración: 16 horas.

Objetivo.

Analizar los fundamentos cuantitativos que serán utilizados en otros módulos del programa.

Métodos cuantitativos. Duración

  • El valor del dinero en el tiempo
  • Flujos de Efectivo descontados
  • Conceptos estadísticos y rendimientos
  • Conceptos de Probabilidad
  • Distribuciones de Probabilidad
  • Muestreo y estimación
  • Pruebas de hipótesis
  • Análisis Técnico

Módulo III. Análisis de  estados financieros. Duración: 16 horas

Objetivo:

Analizar como los diferentes métodos de contabilización de operaciones afectan los estados financieros de una empresa y su impacto en el análisis financiero de las emisoras.

Los Reportes Financieros Análisis de los Estados Financieros: Una introducciónMecánica del Reporte FinancieroEstándares del Reporte FinancieroEl Estado de Ingresos, Hoja de balance y Estados de flujo de efectivo Entendiendo el estado de ingresos.Entendiendola Hojade balanceEntendiendo Estado de flujos de efectivo
Inventarios, Activos de largo plazo, Impuestos diferidos y On- and Off-Balance-Sheet Debt Análisis de inventariosAnálisis de Activos de largo plazo.Parte I. La decisión de CapitalizaciónParte II. Análisis dela Depreciacióny DeterioroAnálisis de Impuestos sobre la rentaAnálisis  de financiamiento de pasivosArrendamientos y Off-Balance-Sheet DebtTécnicas, aplicaciones y normas internacionales de convergencia Técnicas de Análisis FinancieroAnálisis de Estados Financieros: Aplicaciones Normas internacionales de convergencia

Módulo IV. Finanzas corporativas. Duración: 12 horas.

Objetivo:

Analizar los conceptos más importantes en el análisis y presupuestación de capital. Análisis de los principios aplicables de las decisiones de inversión bajo incertidumbre.

  • Presupuesto del capital
  • Costo del Capital
  • Administración del capital de trabajo
  • Análisis de Estados financieros
  • El Gobierno Corporativo de las empresas que cotizan en bolsa: Manual de los inversionistas

Módulo V. Análisis de las Inversiones de Capital. Duración: 16 horas.

Objetivo:

Analizar las inversiones en el mercado de activos financieros, así como el análisis del mercado de valores y la teoría de mercados eficientes. Se estudiará la relación riesgo-rendimiento para industrias y empresas. Adquirir las herramientas utilizadas en el análisis fundamental y técnico de inversiones financieras

Mercado de Valores Organización y Funcionamiento del Mercado de Valores.Índices del Mercado de Valores.Eficiencia y Anomalías del Mercado.Análisis de la empresa e industria Una introducción a la valuación: Parte 1Análisis de la industriaCapital: Conceptos y técnicasAnálisis de la empresa y valuación de las accionesUna introducción a la valuación: Parte IIUna introducción de los Múltiples Precios

Módulo VII. Instrumentos derivados. Duración: 12 horas.

Objetivo:

Analizar los modelos de valuación y las características de los mercados de productos derivados.

  • Mercados de Derivados e Instrumentos Derivados
  • Mercados Forward y sus contratos
  • Mercados de Futuros y sus contratos
  • Mercados de Opción y sus contratos
  • Mercados Swap y sus contratos
  • Aplicación de administración de riesgos en  las estrategias de opciones

Módulo VIII.  Inversiones alternativas. Duración: 8 horas.

Objetivo:

Analizar los principios utilizados en el análisis de inversiones alternativas como fondos mutuos, hedge funds, en bienes raíces, fondos, capital de riesgo, commodities y derivados de commodities.

  • Fondos open-end y closed-end
  • Exchange traded funds  (ETFs)
  • Fondos Mutuos
  • Closed end funds
  • Bienes raíces
  • Capital de riesgo
  • Fondos de Cobertura
  • Commodities, derivados de commodities
  • Instrumentos financieros ligados a commodities

Módulo IX. Administración de Portafolios de Inversión. Duración: 12 horas.

Objetivo:

Analizar los principios aplicables a la administración de portafolios de inversión, distribución de recursos y diseño de políticas de inversión.

  • La decisión de asignación de activos.
  • Introducción ala Administraciónde portafolios
  • Una introducción a los modelos de valuación de activos

Módulo X. Estándares éticos y profesionales. Duración: 8 horas.

Objetivo:

Conocer el código del CFA de Ética y estándares del ejercicio profesional, así como los estándares de desempeño de inversiones globales y los temas relacionados con Gobierno Corporativo y cómo afectan los riesgos de las empresas.

  • Code of Ethics and Standards of Professional Conduct
  • “Guidance” for Standards I–VII
  • Introduction to the Global Investment Performance Standards (GIPS)
  • Global Investment Performance Standards (GIPS)

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Copyright © 2020 Grupo causanews.

Theme: Oceanly News Dark by ScriptsTown

  • About WordPress
    • WordPress.org
    • Documentation
    • Support
    • Feedback
  • Log In
  • Request Membership